Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2023

El Desastre de Chernobyl

Imagen
El accidente en una central nuclear en ucrania conmociono al mundo, altero una región permanente y ha dejado muchas preguntas sin responder.  El 25 de abril de 1986 se produjo el peor accidente nuclear de la historia en el actual norte de ucrania, cuando un reactor de una central nuclear en Chernóbil exploto e incendio la central. El incidente, rodeado de secretos, fue un momento decisivo tanto en la Guerra Fría como en la historia de la energía nuclear. Hoy, casi treinta y seis años después, los científicos estiman que la zona que rodea la antigua central no será habitable hasta dentro de 20.000 años.  El desastre tuvo lugar cerca de la ciudad de Chernóbil, en la antigua URSS, que invirtió mucho en la energía nuclear después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1977, los científicos soviéticos instalaron cuatro reactores nucleares RMBK en la central nuclear, que se encuentra al sur de la actual frontera entre ucrania y Bielorrusia. El 25 de abril de 1986, se programó el ...

Razas Extraterrestres

Imagen
Desde siempre, el ser humano ha sentido fascinación por todo lo relacionado con el espacio, especialmente por los extraterrestres. Se especula que hay una gran diversidad de razas extraterrestres o alienígenas que están repartidas por todo el universo .  Extraterrestres y sus tipologías  Por lo general se tiene la creencia de que los extraterrestres tienen una apariencia humanoide, pero no en todos los casos es así. Sin embargo, existe una gran mayoría que, sí son humanoides, tal como los pleyadianos, los sirianos, los Arcturianos, entre otros.  Además  de los alienígenas humanoides o de aspecto antropomorfo, se cree que hay extraterrestres zoomorfos, insectoides, cefalopoides, y xenomorfos. Por su parte, los zoomorfos son aquellos que tienen rasgos de distintas especies animales, aunque también humanoides. Los insectoides, son razas extraterrestres con características de insectos. En cuanto a los cefalopoides, estos se caracterizan...

Grandes Misterios de la Luna

Imagen
Desde el inicio de los tiempos, La luna ha cautivado al ser humano. Ya sea por su cercanía a la tierra o por su cambiante apariencia, la existencia de este astro ha impulsado a la ciencia a mirar más allá de las fronteras de nuestro planeta y explorar los misterios del universo.  ¿Cómo se conformó el paisaje lunar? Sin atmósfera que la proteja, la Luna está expuesta a todo tipo de impactos. Multitud de meteoritos han chocado contra su superficie a lo largo del tiempo. Por ello, miles de cráteres, planicies, mares y montañas conforman su orografía. ¿Cómo es la superficie de la  luna? El suelo selenita está recubierto de un sedimento fino generado por los impactos de los meteoritos. Ese polvo acumulado en capas que oscilan entre los 2 y los 20 metros de grosor se denomina regolito lunar y alberga también partículas procedentes de los vientos solares. ¿De qué color es? Desde la Tierra podemos ver la Luna de color blanco, amarill...